martes, 23 de noviembre de 2010

MEXICO CONTEMPORANEO

En esta etapa de México, se promulgó la Constitución de 1917, los ejércitos de Villa y Zapata fueron derrotados, Carranza fue el primer Presidente electo, en el gobierno de Lázaro Cárdenas se realizó la expropiación petrolera.

La reconstrucción del país
La Constitución fue promulgada en 1917, pero en algunas regiones de México la guerra continuó hasta 1920. Cuando terminó, muchas cosas habían cambiado. El país quedó en manos de una nueva generación de hombres y mujeres fogueados en la revolución.
Las huellas de la destrucción eran palpables en la agricultura, las minas, las fábricas y el comercio; los caminos, los puentes, las vías de ferrocarril, los cables del telégrafo, y muchas otras instalaciones.

Muchos soldados y civiles murieron en las batallas, o a manos de los bandidos que aprovechaban el desorden, o por el hambre y las epidemias que provocó la lucha. Muchos hombres y mujeres salieron del país, sobre todo a los Estados Unidos de América, para buscar trabajo, o perseguidos por sus enemigos políticos.
Otros se fueron a vivir a las ciudades, en especial a la capital, porque eran más seguras. En 1910 México tenía algo más de quince millones de habitantes; en 1921, contaba con poco más de catorce millones. Entre muertos, desaparecidos y exiliados, durante la revolución la población del país disminuyó en aproximadamente un millón de personas.

Las actividades productivas estaban paralizadas. Lo único que seguía funcionando con cierta regularidad eran los campos petroleros y algunas minas, que eran propiedad de extranjeros y fueron respetados para que no hubiera dificultades con los gobiernos de sus países.

Se restablece la paz
El orden retornó poco a poco. Los ejércitos de Zapata y de Villa fueron derrotados, pero en Morelos y en Chihuahua las guerrillas siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que Zapata fue traicionado y asesinado, en 1919. Villa firmó la paz con el gobierno en 1920. Recibió el Rancho de Canutillo, en Durango, y se retiro allí. En 1923 fue asesinado en una emboscada, en Hidalgo del Parral, Chihuahua.

Del campo a la ciudad 
Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia el 1º de diciembre de 1934. En su gobierno, se propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución. El problema de los campesinos fue el que más le preocupó y durante su régimen se expropiaron grandes latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban; se fundaron ejidos y se dedicó más dinero para atender al campo. Cárdenas se preocupó por multiplicar las escuelas, sobre todo rurales, y por impulsar la enseñanza técnica. Amplió la red de carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional.
Los años treinta fueron difíciles. En 1929 se inició un empobrecimiento de la economía en todo el mundo. Europa vivía en crisis. La tensión entre los diversos países crecía día a día.

En España, la rebelión de una parte del ejército contra el gobierno de la república provocó la Guerra Civil (1936-1939) y obligó a miles de españoles a salir de su país. Muchos de ellos fueron recibidos por México y enriquecieron la vida del país, sobre todo en el terreno de la educación, la ciencia y las artes.

Para mejorar la economía de México, el gobierno impulsó la formación de industrias. Se abrió un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundó el Instituto Politécnico Nacional para mejorar la enseñanza técnica.

La nacionalización del Petróleo

Desde el siglo XX el petróleo ha sido un recurso esencial para los transportes, las industrias y la producción de electricidad. Del petróleo se obtienen combustibles, plásticos y muchos otros productos. En el subsuelo de México existen enormes yacimientos de petróleo, y las primeras compañías que los exportaron fueron estadunidenses e inglesas. Apartir del presidente Madero, los gobiernos mexicanos trataron de limitar el poder de esas campañas.
Después de la primera Guerra Mundial (1914-1918), la demanda del petróleo aumentó, pues fue evidente que los países debían tener suficientes reservas para sus transportes, sus industrias y su seguridad nacional.
En México, las diferencias entre las compañías extranjeras y el gobierno fueron creciendo hasta llegar a un conflicto. Las empresas no querían pagar los impuestos que señalaba la ley, ni mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos, muy inferiores a los de los extranjeros.

lunes, 22 de noviembre de 2010

REVOLUCION MEXICANA




La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Durante la Colonia muchos pueblos pudieron conservar algunas propiedades comunales, llamadas de forma genérica . La Ley Lerdo de 1856 declaró baldías las propiedades corporativas, particularmente las de la Iglesia y las comunidades indígenas. Entre 1889 y 1890 el gobierno de Díaz dispuso que las tierras comunales se hicieran parcelables. Los nuevos propietarios, no acostumbrados a la propiedad privada, fueron estafados por particulares o funcionarios. Como resultado mucha de la población indígena se vio sin posesión de tierras, teniendo que emplearse en las haciendas cercanas. Otra serie de leyes de deslinde de los años 1863, 1883 y 1894, en las que una parcela sin su respectivo título podía considerarse como terreno baldío, propició que aquellos que tuvieran los recursos necesarios se hicieran con grandes porciones de tierra. Para 1910 menos del 1% de las familias en México poseían o controlaban cerca del 85% de las tierras cultivables. Los pueblos, donde se albergaba el 51% de la población rural, contaban con tan sólo pequeñas.
Desde principios de siglo comenzó a cuestionarse el positivismo, ideología que mantenía el grupo en el poder, lo que llevó al descrédito del darwinismo social. Fue entonces cuando la mayoría mestiza comenzó a reclamar mayor participación en la toma de decisiones, además de que el grupo de los dejó de ser visto como congénitamente superior o el único capaz de dirigir el gobierno.
Internándose en Zaragoza, al sureste de Ciudad Juárez, el 14 de febrero de 1911, Madero decidió regresar a México acompañado de algunos seguidores, colaboradores y de su hermano Gustavo, con el propósito de asumir el liderazgo del movimiento armado, mejorar su organización y permitirles poder atacar poblaciones de mayor tamaño.El 6 de marzo, Madero, al frente de unos 800 irregulares, decidió atacar Casas Grandes, Chihuahua, pero fue derrotado por el 18° batallón de infantería al mando del coronel Agustín A. Valdéz. Durante el combate, resultó herido en un brazo.Paralelamente surgieron más movimientos en el país, como en los estados de Guerrero y Morelos,el conflicto prácticamente a todo el territorio mexicano.

PORFIRIATO


Porfiriato o Porfirismo es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón. El Porfiriato fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población mexicana, y generó estabilidad económica y política al costo de la concentración de la riqueza en un pequeño grupo y la supresión de numerosas libertades civiles de la época.
Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz volvió a levantarse en armas. Formado en las Luchas por la Reforma y contra la intervención extranjera, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan de Tuxtepec, el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de Manuel González.
En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran confianza en el exterior, y se organizó el sistema bancario, que se invalidó durante la década de 1940, en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río.
En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la educación en todos sus niveles; hombres de la talla de Joaquín Baranda, Ezequiel Chávez, Enrique C. Rébsamen, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra Méndez le dieron lustre a este proceso que incluyó desde los jardines de niños hasta la educación superior, pasando por la formación de maestros.
Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura para una nueva reelección, la cual fue rechazada por el público obrero. Ante estos hechos, Francisco I. Madero convocó a la rebelión, la cual surgió el 20 de noviembre de ese año, y terminó con la entrada triunfal a la ciudad, derrotando al dictador.
Archivo:Pulque shop in Tacubaya.jpgEl 13 de mayo de 1891 se promulgó una Ley expedida por el Congreso, virtud a la cual se establecía la distribución de los quehaceres públicos del Poder Ejecutivo en siete Secretarías de Estado, entre las que figuraba por primera vez la de Comunicaciones y Obras Públicas, lo que viene a significar un cambio en la política de construcción de caminos, considerándose que las carreteras y su desarrollo eran indispensables para impulsar la economía del país.

martes, 16 de noviembre de 2010

MEXICO INDEPENDIENTE



Tras las revueltas independentistas iniciadas a principios del siglo XIX hasta culminar en el año de 1821, la Nueva España se separó del control de España para pasar el control administrativo y material a los "criollos" (españoles nacidos en la Nueva España), evento que se logró a partir de la guerra independentista de 1810 hasta 1821, movimiento que fue iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla y continuado por otros insurgentes.
La consumación de la independencia de México fue el inicio de una larga era de caos en México. Inmediatamente después de ganar la guerra de independencia, Agustín de Iturbide creó, con la ayuda de los conservadores, el primer imperio mexicano (1822-1823). Después de la caída de Iturbide, liberales y conservadores no se podían poner de acuerdo en el futuro del país: los liberales querían implementar cambios económicos, políticos y sociales, mientras que los conservadores querían mantener el sistema social existente.
El gobierno de Victoria entre 1824 y 1828 fue más o menos tranquilo gracias a los préstamos otorgados por Inglaterra que permitieron cubrir los sueldos de los empleados del gobierno y el ejército, pero a medida que se llegaban las elecciones, el clima se hacia turbulento, a merced de la disputa entre las logias masónicas por el control político y económico del país.
La presidencia de Benito Juárez(1858-71) fue interrumpida por el segundo imperio de México (1864-67). Conservadores trataron de instituir una monarquía cuando ayudaron a traer a México el archiduque de la casa real de Austria, conocido como Maximiliano de Habsburgo (cuya esposa era la princesa belga Carlota Amalia) con la ayuda militar de Francia, que estaba interesada en la explotación de las minas del noroeste del país.
Aunque el ejército francés, entonces considerado uno de los más eficientes del mundo, sufrió una derrota inicial en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, eventualmente derrotaron a las fuerzas del gobierno mexicano dirigido por el general Ignacio Zaragoza, y pusieron a Maximiliano como el emperador de México. Maximiliano de Habsburgo favorecía el establecimiento de una monarquía limitada que compartiría el poder con un congreso electo democráticamente.

lunes, 8 de noviembre de 2010

MEXICO COLONIAL

Muy pronto cortes concibió su estrategia mas importante: aprovechar el odio y represento de los pueblos dominados mexicas, para obtener de ellos provisores e información valiosa. Los manejo hábilmente y los trato con amabilidad.
Los españoles, por lo contrario, usaban piezas de armaduras, lanzas, y espadas de metal. El uso de armas de fuego en la conquista fue limitado porque todavía eran muy grandes, pesadas, poco precisas y para dispararlas se requería de un soporte muy estorbos. La eficacia de las armas de fuego fue más bien de tipo psicológico, ya que provocaron gran espanto entre los indígenas.
LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LA COLONIA.
LAS ESTAPAS HISTORICAS DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA:
Una vez tomada la cuidad de México-Tenochtitlan los españoles combinaron las de mas conquistas con la organización de los territorios dominados y la administración y gobierno de los territorios conquistados. Se les llamaba colonia o etapa colonial a los 300 años en los que los españoles dominaron México (1521-1821). Cortés llamó Nueva España al centro de México y así se llamo nuestro territorio que llego a abarcar el doble del actual durante la época colonial.
PRIMERA ETAPA: Gobierno de cortes (1521-1524) Luego de la conquista de México-Tenochtitlan, Cortés se encargo del Gobierno el cargo de Gobernador General.
SEGUNDA ETAPA: Gobierno de los oficiales reales (1524-1528) Durante se ausencia, Cortes dejo a cargo de la  Nueva España a dos oficiales, pero la situación de desorden se agravo por las luchas ente los conquistadores, que llegaron a la violencia.
TERCERA ETAPA: La primera audiencia (1528-1531). Como la situación continuaba siendo totalmente  desordenada, el rey decidió nombrar un gobierno compuesto por cinco personas un presidente y cuatro oidores.
CUARTA ETAPA: La segunda Audiencia (1531-1535). En contraste con los integrantes de la Primera Audiencia. Los de la Segunda actuaron con honestidad.
QUINTA ETAPA: El virreinato (1535-1821). Una vez que pasaron los primeros años de desorden que siguieron a la conquista y que la segunda Audiencia consiguió  estabilizar la situación, el rey decidió enviar a un representante personal suyo quien llevaría el titulo de virrey y seria la máxima autoridad en la Nueva España. En la primera etapa la colonia; la base del trabajo agrícola fue bien encomendada. Las economías eran un premio del gobierno español a los conquistadores. Se les asignaba un número de comunidades indígenas para que les tributaran trabajo y bienes.
Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hermann Cortes conquistaron la antigua.
México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia colonial así es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año 1521 cuando cayo en poderíos españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina en 1821, año en el que se declaro la independencia de México.
La importancia del periodo colonial es determinante  tanto para la historia de nuestro hermoso país como nación independiente como para la historia de todo occidente, ya que, a partir de ese momento, America entro a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos. La sociedad nueva hispana estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación acerca de las relaciones entre los grupos étnicos.
Durante el periodo colonial se gestaron muchas de las tradiciones populares e instituciones tradicionales que dan carácter al pueblo mexicano de la actualidad.

MEXICO PREHISPANICO

Hace cerca de 5mil años, en México prehispánico se cultivaban prioritariamente el maíz y el frijol y se domestico el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa.
Sin embargo, no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros  con las ruedas.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Las civilizaciones prehispánicas estaban formados por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc.
ESTAPA CLASICA:
Se presenta la formación de centros ceremoniales y urbanos a la vez en el altiplano central. Una religión politeísta; la existencia de grandes pirámides; un sistema de gobierno teocrático-militar con predominio de sacerdotes.
TEOTIHUACAN:
Este periodo es  la capital de Mesoamérica es una grande cuidad con centro religioso y de peregrinaje ya que en toda Mesoamérica era la misma adoración de los dioses aunque con diferente nombre.
LOS MAYAS:
Su calidad es en el siglo X  también se presume que se por la misma causa que la de Teotihuacán.
Mesoamérica que significa  a la mitad del continente americano, se designa un área en la que se desarrollaron grandes culturas con distinto nivel de desarrollo. Ello fue posible por la extensa región tiene gran variedad de climas y de suelos que son propicios para la agricultura y , sobre todo, agua de lluvias, ríos, arroyos y manantiales que sus habitantes supieron aprovechar muy bien para producir cosechas suficientes, que permitieron obtener excedentes.
Esta fue la base sobre la que pudieron surgir y desarrollarse los pueblos de Mesoamérica.
Muy distintas eran las causas al norte de Mesoamérica pues la geografía general es  muy árida porque casi no llueve y los ríos  son muy escasos: lo vegetación predomine son los cactus y huizaches.
El nombre que se le ha asignado a la extensa región es Aridoamerica o América árida. Algunos habitantes de Aridoamerica que vivian cerca del mar, se dedicaban también a la pesca. Con frecuencia las tribus de Aaridoamerica se fretaban entre sí.
Aridomerica no se practicó la agricultura ni existieron aldeas ni menos centros ceremoniales.
Los olmecas llegaron a lo que hoy son los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelos, el D.F., Tabasco y Veracruz. Posiblemente provenían de un sitio localizado en lo que hoy son ecuador, Perú y Colombia, y se establecieron en zonas lacustres o en la riviera de los ríos caudalosos como el gran lago de la cuenca de México, y los ríos Atoyac balsas.
Uno de los primeros centros ceremoniales olmecas fue San Lorenzo (Veracruz). Aquí está la cancha de juego de pelota más antigua encontrada hasta ahora en Mesoamérica, lo que hace suponer que quizás fueron los olmecas los inventores de dicho juego.
Como una dicha región la piedras es muy escasa, tuvieron que traerla de otra parte.
Las representaciones del jaguar son muy frecuentes en el arte olmeca. Este felino, abundante entonces en la región, seguramente se convirtió en el peligro para sus habitantes que por eso fue divinizado. Quizás relacionaban su rugido con el sonido del trueno anterior a la lluvia.
Cuando la cultura olmeca llegaba a su fin, en el valle de Oaxaca los dirigentes  de algunas aldeas mandaran  aplanar las sima de la montaña y construir ahí un centro ceremonial

domingo, 10 de octubre de 2010

GLOBALIZACION

       La Glocalización es un proceso económicotecnológicosocial y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización ydemocratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades.

El términos generales la globalización tiene dos significados principales:
Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación;
Como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.
Los niveles de mayor integración que son mencionados por la globalización tienen mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la globalización toma elementos abordados por las teorías de los sistemas mundiales. No obstante, una de las características particulares de la globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos culturales.

martes, 5 de octubre de 2010

SOCIALISMO:

DEFINICION:
El socialismo en un un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un  entorno. El socialismo puede ser no estatal y estatal.
ORIGEN:
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos cosas importantes que dan al socialismo utópico ingles su carácter peculiar: la revolución industrial, como su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de ciencia: la economía política.
CARACTERISTICAS:
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social de los medios de producción.
Desaparecerse la propiedad privada de los Brenes del capital y con el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado.
Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia históricos de los modos de producción.
Las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso o, dada  asi por superada la lucha de clases como histórico.
PRINCIPALES PRECURSORES:
François Babeuf, Robert Owen, Henri  de Saint, Simón y Carlos Fourier.
PAISES SOCIALISTAS:
Corea del Norte, Venezuela, China.



jueves, 30 de septiembre de 2010

CAPITALISMO

DEFINICIÓN:
El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
ORIGEN:
Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.
CARACTERÍSTICAS:
El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.
La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando –incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma empresa.
PRINCIPALES PRECURSORES:
La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásicodel cual se considera sus padres fundadores a John LockeJuan de Mariana y Adam Smith.
Sus representantes contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.
PAISES CAPITALISTAS:
Inglaterra.
Australia.
Africa del sur.
Alemania.
Nueva Selanda.
China.
Canada
Estados Unidos de America.

lunes, 20 de septiembre de 2010

FEUDALISMO

concepto:
Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismose caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

Origen:
Cuando los pueblos germanos conquista ron en el siglo V el Imperio romano de Occidente pusieron también fin al ejército profesional romano y lo sustituye ron por los suyos propios, formados con guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un botín. Vivían de la tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no necesitaban emplear la caballería. Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron Europa en los siglos VIII, IX y X, los germanos se vieron incapaces de enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaban con suma rapidez. 
Origen del sistema
Los caballos de guerra eran costosos y su adiestramiento para emplearlos militarmente exigía años de práctica. Carlos Martel, con el fin de ayudar a su tropa de caballería, le otorgó fincas (explotadas por braceros) que tomó de las posesiones de la Iglesia. Estas tierras, denominadas ‘beneficios’, eran cedidas mientras durara la prestación de los soldados.
Feudalismo clásico
Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clásico desarrollado plenamente desde el siglo X.
Causas de la aparición del sistema feudal
La guerra fue endémica durante toda la época feudal, pero el feudalismo no provocó esta situación; al contrario, la guerra originó el feudalismo. Tampoco el feudalismo fue responsable del colapso del Imperio Carolingio, más bien el fracaso de éste hizo necesaria la existencia del régimen feudal. 
Plenitud
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales. España también adoptó un cierto tipo de feudalismo en el siglo XII, al igual que el sur de Francia, el norte de Italia y los territorios alemanes. 
Características
En su forma más clásica, el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano —bien el rey, el duque, el marqués o el conde— que la recibía "de nadie sino de Dios". El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento de homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar, según los términos de la cesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran, a su vez, homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas. De este modo si un monarca otorgaba un feudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el servicio de diez caballeros, el noble podía ceder a su vez diez de los señoríos recibidos a otros tantos caballeros, con lo que podía cumplir la prestación requerida por el rey. 
Decadencia
El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, ‘tasas por escudo’) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra.
10PUNTOS:
*En los ultimos años se haq cuestionado la desaparecion de la esclavitud al mismo tiempo que la estructura estatal.
*la siciedad feudal giraba en torno a la posicion señor campesino.
*Casrtillo como simbolo nucleo articulador del espacio que lo rodea, mecanismo de cuaccion centro de la  renta feudal.
*El vasallo juraba fidelidad al señor, que le retribuia con el beneficio.
*Esta intimamente relacionado con el fin de sistema esclavista.
*Fruto de un proceso qque avarca el pèriodo de tres d.c. al x-x de Dockes.
*La sociedad feudal girava en torno a la oposicion señor-caampesido.
*Existe un periodeo de tiempo en el que no hay servidumbre y los campesinos tienden aemancipacion.
*Los señores eran la clase dominante.
*Existieron siervos, semilibres y libres.